Tema 1 Marketing Digital Internet

Learning every single day

INTERNET. ADMINISTRACIÓN DE LOS ACCESOS Y CONEXIONES A REDES

Las tecnologías y herramientas que utiliza el marketing digital se basan en Internet. Los contenidos a desarrollar en esta primera unidad son los siguientes:

1. Internet: qué es y cómo funciona

Internet es una red informática mundial y descentralizada que interconecta computadoras y otros dispositivos electrónicos utilizando protocolos de comunicación.

Las comunicaciones entre los ordenadores y equipos de una red informática se realizan a través de diferentes canales, como la fibra óptica, el cable de cobre o el aire. La información transmitida en estas comunicaciones es información digital, es decir, en forma de bits. Un bit es un dígito en sistema binario y representa la unidad mínima de información. Puede tener el valor de 0 o 1.

2. Servidores y clientes. El protocolo TCP/IP. Los dominios de la red

La mayoría de servicios que se ofrecen a través de la red Internet basan su funcionamiento en la arquitectura cliente-servidor.

Un servidor es un ordenador conectado a la red que ofrece uno o varios servicios y que atiende y responde a las peticiones que le llegan desde los clientes.

Un cliente es un dispositivo conectado a la red que solicita un servicio determinado a un ordenador concreto. Por ejemplo, cuando escribimos una dirección en un navegador estamos solicitando el servicio web en un servidor web concreto.

Para conocer un poco más acerca de dónde se encuentran algunos de los grandes servidores de Google, Apple, Facebook, etc., haz clic aquí

El protocolo TCP/IP

Para la comunicación entre dispositivos de una red se necesitan una serie de protocolos o normas. Cada servicio utiliza un protocolo determinado. La familia de protocolos TCP / IP es la que estandariza las comunicaciones en la red Internet. En una transmisión cliente-servidor establecen diferentes niveles de comunicación o capas en las que intervienen los diferentes protocolos TCP / IP.

Algunos de los protocolos de la familia TCP / IP son:

  • HTTP, SMTP, POP, IMAP, FTP, que pertenecen a la capa de aplicación.
  • TCP, que pertenece a la capa de transporte.
  • IP, que pertenece a la capa de red.

El protocolo IP utiliza direcciones numéricas, las direcciones IP, para identificar de forma única cada equipo dentro de una red informática.

En las redes domésticas o empresariales, es decir, una red de área local o LAN (local area network), utilizan direcciones IP privadas para identificar los equipos. Una dirección IP privada está formada por el identificador de red y por el identificador de equipo.

3. Modos de conectarse a Internet

El acceso a Internet se hace a través de la contratación del servicio a un proveedor de servicio de Internet o ISP (Internet Service Provider). Según el medio y la tecnología utilizadas, este acceso puede ser cableado e inalámbrico:

Cableado:

  • Red telefónica básica (RTB)
  • Línea de abonado digital (DSL), la variante más conocida es el ADSL.
  • Cable coaxial o híbrido de fibra coaxial (HFC)
  • Fibra óptica hasta casa (FTTH).

Inalámbrico:

  • WiFi
  • WiMax
  • Banda ancha móvil
Este vídeo muestra que existe más de un millón de kilómetros de fibra óptica, principalmente enterrada en el fondo submarino:

4. Configuración del acceso

Un equipo informático que forma parte de una red informática, no tiene bastante con una dirección IP para poder comunicarse con otros equipos, también necesita conocer a qué red pertenece.

En la configuración de un equipo informático en red debe existir una dirección IP de la pasarela por defecto de aquella red. En el caso de una red doméstica suele ser el router de acceso, ya que es por donde pasa toda comunicación hacia y desde Internet.

5. Las Intranets y las Extranets

El objeto de la Intranet es crear un sitio web para uso interno de la empresa.  En esta red interna de la organización, cualquier trabajador/a de la misma puede acceder a ella mediante acceso restringido y protegido.

Una Extranet es una red privada externa que utiliza la tecnología de Internet y que interconecta a una empresa con sus proveedores, compradores, clientes, otros socios o usuarios, etc… 

6. Qué es un navegador y cómo funciona. Navegadores más utilizados


La navegación web es uno de los servicios más utilizados en internet. Para utilizarlo es necesario un navegador web, que es una aplicación que permite visualizar contenido de archivos de hipertexto. El protocolo utilizado para la navegación web es el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol). La variante segura del protocolo HTTP es el HTTPS.

El acceso a una página web desde un navegador se hace mediante la petición al servidor web de un archivo de página web determinado, que responde transfiriendo ese fichero. Todos los servidores web accesibles a través de Internet tienen una dirección IP pública. Los servidores del sistema de nombres de dominio o DNS (Domain Name System) son los encargados de traducir el nombre de dominio escrito en la dirección web o URL (Universal Resource Locator) a la dirección IP del servidor web que aloja el sitio web del dominio.

Podemos observar el uso de navegadores en el mundo, a través de StatCounter, una de las compañías independientes más importantes que utiliza las estadísticas de miles de millones de páginas vistas en la web para determinar el uso de dispositivos y sistemas a nivel global.

NAVEGADORES: StatCounter Global Stats – Browser Market Share

7. Búsqueda de información en la red. Buscadores más utilizados

Para encontrar recursos e información en internet se utilizan los buscadores. Existen tres tipos básicos de buscadores:

  • De directorio, que clasifican los sitios web por categorías o temas.
  • Tipo índice, como por ejemplo Google.
  • Metabuscadores, que dan un resumen de resultados de diferentes buscadores.

En este vídeo se puede ver grosso modo el funcionamiento de Google, el buscador más utilizado a nivel global:

Es muy importante salir en los primeros resultados de un buscador. Para ello, Google utiliza su Pagerank, un algoritmo que considera más de 200 factores, los cuales influyen en el orden en que aparecen los resultados de las búsquedas realizadas por los usuarios. Amplía información leyendo este artículo de aeuroweb.com

BUSCADORES: StatCounter Global Stats – Search Engine Market Share

8. Conceptos básicos de búsqueda con operadores: sintaxis especiales de búsqueda y opción búsqueda avanzada.

Para realizar una determinada búsqueda podemos utilizar operadores concretos que nos van a facilitar la tarea. Además del texto, se puede utilizar la voz y la imagen. En el caso de búsqueda por imagen, podemos utilizar Google Lens, una tecnología equipada con inteligencia artificial (AI)

Los operadores básicos de búsqueda pueden ser muy interesantes para mejorar el SEO de una empresa. Entre otras funcionalidades, nos ayuda a analizar cómo nos vemos en Google, y cómo es la competencia o un nicho. También va a permitir buscar:

  • Por palabra o frase exacta
  • Sólo en el título
  • En una URL
  • Páginas relacionadas

9. Inclusión en servicios adicionales y herramientas específicas