Donnie Darko

Learning every single day

donnie-darko

Película de culto, como suele decirse.  Era un domingo por la tarde, comenzaban los créditos iniciales, …. y entonces me arriesgué a ver de qué iba (aún no me había aficionado a consultar las reseñas en Filmaffinity)

Al acabar, me quedé con una sensación rara, estaba sorprendida, pensativa, emocionada, … Me llamó mucho la atención alusiones a términos como “universo tangencial”, “paradoja de la predestinación»…  Debo volver a verla, porque se me escaparon cosas (o sea, no la comprendí del todo). Ya lo afirman también en otros blogs, como en este interesante artículo de Hipertextual, sobre películas complicadas.  Necesita verse más de una vez para «entenderla».

Como en el film aparece el tema de accidentes de avión, éste tuvo un lanzamiento limitado (se estrenó el 26 de octubre, un mes después de los ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001). Posteriormente fue retenida su publicación internacional durante casi un año. Gracias a la intervención, entre otros, del cineasta Christopher Nolan (Memento, Interstellar, El Caballero Oscuro, …), se pudo convencer a la compañía Newmarket para que la pusieran en los cines

Es un thriller psicológico, protagonizado por un jovencísimo Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain, Código Fuente, Prisioneros, Wildlife, …), y ambientado en 1988. Cuenta la historia de Donnie, un adolescente que tiene visiones sobre un siniestro conejo gigante llamado Frank que predice el fin del mundo.

Durante la película me atrapó su banda sonora, y quedó enseguida en mi cabeza Mad World (Loco Mundo). Era una versión de Michael Andrews, autor de toda la música que aparece en el film. Son 16 pistas instrumentales y dos versiones de Mad World. Así que, cuando lo supe, la escuché toda, toda, toda! Y no tiene desperdicio…

(Si queréis ampliar más datos sobre la película, sus canciones, podéis hacerlo aquí, o también visitar la web donniedarko.org.uk)

Posteriormente, coincidiendo con la puesta en venta del montaje del director, apareció un doble disco, en versión extendida, que se puso en venta en Reino Unido en 2004. Esta edición incluía canciones de rock alternativo y pop de los 80, como «Under the Milky Way» de The Church  o «The Killing Moon» de Echo & the Bunnymen, entre otras delicias.

Mad World me encantaba, me hipnotizaba…. así que la estuve investigando por Youtube y blogs que hablaban de ella. Así descubrí que la versión original era de Tears for Fears (1983), fantástico grupo de los 80. Fue su primer éxito. Y la letra me hizo reflexionar: está escrita en 1983, pero puede valer para cualquier momento. Porque vivimos hace tiempo en un mundo bastante loco …

(…) Encuentro difícil contártelo, porque lo encuentro difícil de asumir.  Cuando la gente corre en círculos, es un mundo muy, muy loco (…)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.